Porque aquí señores, las inmaculadas figuras nacionales tienen su apoyo, si usted es un enfermo por "Tenazas" Falla, "Chavalin" Giraldo, "Salachini" Salamanca, "Goldenboy" Farah, Alejo "Semental" Gonzalez, "William Wallace" Cabal, " y "La Escoba" Barrientos, o bien gusta del delicioso juego femenino de "Cleocasta" Castaño, la "Sombra" Lizarazo o "Marjajua" Duque, solamente aquí encontrará apoyo, aliento, y demás condimentos que los hinchas le ponemos a tan exquisito, delicioso y protuberante juego, que enamora cada día más y más a propios y extraños de tan querido deporte, porque solamente ellos son los que orgullosamente nos representan semana tras semana por las canchas internacionales, solamente ellos con sus dobles faltas, fouls de pie, y porque no también aces y winners engrandecen el ámbito de la raqueta, así que señores, que la sigan chupando si no están de acuerdo.

Las opiniones que aquí se puedan encontrar no pretender herir susceptibilidades ni faltarle el respeto a ningún tenista. Somos un medio informal que CUBRE desde Qualys de future hasta Grand Slams,que INFORMA desde Juniors hasta el nivel profesional, vivimos el tenis simplemente a nuestra manera, entendiendo que es solo un deporte donde ellos ganan o pierden partidos, nosotros simplemente pasamos el tiempo.

Mostrando las entradas con la etiqueta Game - Set - Féminas por Federico Luna Thorrens. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Game - Set - Féminas por Federico Luna Thorrens. Mostrar todas las entradas

La modalidad de dobles, orgullo colombiano por estos días.

Un objetivo cumplido... 

 ¿El inicio de una nueva era?

Muchos están al tanto de lo que ocurrió el último fin de semana en el tenis mundial femenino, otros no mucho, pero que aún así están consientes que este domingo no fue un domingo cualquiera para el tenis colombiano en su historia.

Después de conocer el paso a la final de las colombianas Catalina Castaño y Mariana Duque Mariño, en el abierto de Båstad en Suecia, al vencer a la austriaca Sandra Klemenschits y a la alemana Tatjana Malek por 75 62, las opciones de tener campeonas, latía en cada uno de las personas que conocían de la noticia y aprecian el deporte de manera fiel y sobretodo el trabajo de los tenistas locales. Reconocíamos que al llegar a la final Catalina y Mariana, no eran las favoritas para tal final, pero que es resultado de mucho esfuerzo entrega y sobretodo experiencia de una dupla que crece cada día más, tampoco se nos hacía extraño, beneficiadas porque no decirlo, por un cuadro abierto y por una que otra lesión de las rivales, Catalina y Mariana tenían claro lo que debían realizar, "Aprovechar" las oportunidades que difícilmente este deporte genera, sin enfrentar una preclasificada o "favorita" en al torneo, enfrentarían a una dupla relativamente nueva pero con una proyección a mantenerse unida por un buen tiempo, eran las campeonas del ITF $100.000 de Biella en Italia (Para tener una idea, nos referimos a un torneo que sigue en importancia a los WTA International, como el de Båstad precisamente) la checa Eva Hrdinova y la Bosnia Mervana Jugic-Salkic, que venían invictas con 7 victorias seguidas, les diré peculiaridades de estas dos jugadoras, de la primera una jugadora más alta que cualquiera de los lectores de este blog y estoy totalmente seguro de eso, es que 1.91cms de estatura son llamativos, ¿No? además de 2 finales en torneos WTA de dobles, la segunda una mujer experimentada en el circuito y sobretodo en el ámbito de la modalidad de dobles, 32 años y más de 10 en el circuito lo demuestran, además de los dos trofeos de Modena 2005 y Auckland 2004 que brillan en su casa como campeona, es más que decir.

Pero más allá de lo que les muestro anteriormente, la final que se venía iba más allá del ranking que tenían en su momento y de los títulos, donde la Bosnia era la única que conocía de antemano el sentimiento de un título del circuito en la modalidad de dobles.

¿Cómo llegaban las colombianas al torneo?

Si por el lado de la checa y la bosnia, tenían un título la semana anterior, las colombianas venían de una segunda ronda en el WTA International de Palermo, de ahí para atrás contemos unas pocas rondas en torneos ITF de menos de $50.000, en ocasiones perdiendo con rivales muy por debajo de su ranking y en el polvo de ladrillo como superficie predilecta de las colombianas, pero reconociendo el trabajo de Catalina que es la que mejor ranking tenía y permitió que entraran al torneo de Suecia de manera directa, para su entrada las colombianas tenían un puesto por debajo del 300 del mundo, por eso su entrada nunca fue lo suficientemente concreta desde el inicio, además que retomaban dupla después de estar separadas por unas semanas y jugar con compañeras diferentes por el hecho que Mariana iba a torneos de mejor puntuación y premiación gracias a su ranking en sencillos (siendo la mejor de latinoamérica) y Catalina al tener un ranking muy por debajo de su juego tenía que ir a torneos "de menor importancia".

La crónica del partido.

No voy a extenderme más, vamos a lo que vamos, 2 de las 4 mujeres en cancha era su primera vez en una final de dobles, 1 de ellas con un título en sencillos WTA (Mariana), 1 de ellas con 2 títulos de dobles WTA (Mirvana), 1 con una final de sencillos WTA (Catalina) y 1 con 2 finales de dobles (Eva).

En el primer set las colombianas entraron a la cancha con la ventaja de haber tenido un día de descanso por encima de la checa y la bonia y eso se evidenció en el andar del set, rápidamente se ponían 4 a 1 adelante, pero la falta de decisión en momentos importantes y errores en la malla, acompañados de una recuperación en el momento indicado de las rivales ponían a las europeas 4 iguales, seguidamente en su servicio compactarían su andar con un 5 a 4, las colombianas venían en picada tácticamente, para igualar las acciones a 5 nada se pudo hacer, las europeas se ponían 0-40 lo que les daba 4 oportunidades de llevarse el set ante las cafeteras; Catalina motiva a Mariana, desde el ámbito de jugar a meterla como sea, lo consiguen!, se ponen 40 iguales y dejan todo al punto decisivo, donde la altura de la checa prevalece con un smash y se llevan el set las europeas 6-4

Para muchos y admito que yo también y por los partidos anteriores, no vi muchas expectativas a lo que restaba del partido, era el inicio del segundo set, las colombianas no se dieron por vencidas, quiebres por lado y lado, confirmaciones de servicios hasta el 5 iguales donde las colombianas aprovechan una serie de errores de las europeas y las lleva a igualar el partido a un set iguales llevándoselo por 7-5.

El tercer set o el match tie-break, se juega a la dupla que consiga primero 10 puntos con diferencia de 2 puntos. Una Mariana mucho más atenta a las oportunidades y "dejadas" en la red y una Catalina sumamente sólida en el fondo, vieron como el marcador se perfilaba para ellas los dejo con el vídeo del punto del 9-5 y claro el festejo para las nacidas en nuestro país:


A mi parecer el público sueco satisfecho por la final que vieron, donde hubo de todo, una final muy pareja que claro ! para los organizadores que se dan por bien servidos ante su público.

Después de un título.

Para las colombianas un año para no olvidar y eso que no ha terminado, se ubican 103 y 119 del mundo en dobles donde entrar a cuadros principales de torneos WTA International es más garantizado, viene la temporada en canchas duras donde se pueden seguir consolidando y sobretodo explotarse como dupla en superficies más allá del polvo de ladrillo y claro, enfrentar a jugadores de mayor ranking y "calibre".

La Ruta hasta el título.

La importancia de un título y el futuro...

Muchos se preguntarán ¿Por qué tanta trascendencia? la respuesta es muy simple, es el primer título de dobles para una dupla conformada por colombianas y de una colombiana en dobles en un torneo WTA, esto demuestra la importancia que se debe hacer desde las escuelas de formación a esta modalidad, consolidar una dupla como la que tenemos en el dobles masculino como Cabal y Farah, para eliminatorias de Copa Federación donde es uno de los puntos de las series, pueden trascender a los partidos de dobles como claves para los triunfos y claro, para para el futuro del país en las competiciones internacionales.

Es claro que los premios en carácter monetario son mucho menores y además tienes que dividir con tu compañero lo ganado, pero empezando desde abajo podremos conseguir papeles importantes en los torneos de Grand Slam, solo les daré un ejemplo, porque creen que las hermanas Williams únicamente enfocan su carrera de dobles a los Grand Slam, el premio es muy jugoso lógicamente!

La importancia que tiene para Mariana es que puede conseguir muchos más por su juventud y destreza, para Catalina creo que tiene más significado, su primer título WTA en cualquier modalidad después de tantos años de carrera, le dan a pensar que no es momento de pensar en un retiro, por el contrario le hace prevalecer la idea que la "experiencia" aporta resultados y que si bien podemos pensar en un distanciamiento de la modalidad de sencillos que es más desgastante, el dobles siempre será una muy buena opción, además de tener una trayectoria basta en el circuito cuenta con reconocimiento por parte de sus compañeras de deporte y eso es muy importante a la hora de escoger con quién se va a jugar.

Para terminar esta nota, les dejo las "foticos" de las campeonas y claro compartiendoles el orgullo que siento por sentir como estas dos grandes raquetas nos representen tan bien en el exterior y pensando que no será el primero y el último, sino el primero de muchos más.

 La foto oficial para la WTA

 Agradeciendo a "Borja" el coach de las colombianas.

El premio ! dividan entre 2 y ya saben de a cuánto les tocó a cada una. 

Gracias por leer Game, Set & Féminas en este espacio de Tenis Colombiano, hasta una próxima que ojalá sea para hablar de un nuevo título.
@Enlutho


El 20 de Julio de 2012, día de no olvidar.


 Llego a mi casa un 20 de Julio y me encuentro con una espléndida noticia a través de la pantalla de mi computador, 4 colombianos disputarán finales en torneos de alto nivel y en una modalidad que poco valoran pero que es igual de importante, el dobles. En mi mente cada torneo que pasaba siempre tenía la idea que no podíamos quedarnos con aquella final de Juan S. Cabal en Roland Garros o la de Alejandro Falla en San José, que son los últimos precedentes en finales de torneos “grandes” en la modalidad de dobles para el país.

Lo de hoy,  pasado por coincidencia con el 20 de Julio, pasa también con muchas formas de verlo desde los jugadores que cubren las noticias, empezando porque será la primera final de dobles para los 4 tenistas, ambas serán polvo de ladrillo, todos del equipo Colsánitas, los 4 tuvieron que jugar una ronda menos gracias al retiros de sus contrincantes en cuartos de final, lo que les dio el pase directo a las semifinales, ¿quieren más?, creo que no, con esas son más que suficientes, pero bueno, ¿quiénes son los responsables de tener a los fans del tenis en Colombia con una sonrisa en la cara? … empecemos por los caballeros, ya que por el lado de las damas tengo mucho por donde extenderme.

Uno más sonado que otro en la modalidad de dobles, el primero Robert Farah que junto a Juan Sebastián Cabal disputarán, momento¡ no señores, a eso me refería, será con Santiago Giraldo así como lo leen que derrotaron hoy en el abierto de Gstaad en Suiza un ATP de Categoría 250 a los sembrados 2 del torneo, el croata Ivan Dodig junto a uno muy conocido por colombianos porque nos ha dado mucha “lata” en las eliminatorias por Copa Davis el brasilero Marcelo Melo por 36 76(5) 10-8 (confieso que no tuve que mirar el resultado, de lo bueno que estuvo se quedó pegado en mi memoria) será la primera final de un evento de esta categoría y además como pareja, algo muy raro si vemos el rendimiento que ha tenido Farah con Cabal en los últimos años.

Por el otro lado más al norte, en la modesta Suecia en el abierto WTA International de Båstad, dos colombianas, que llegaron “como quién no quiere la cosa” a lo mejor buscando ganaron un partido y sumar uno que otro punto, dan la gran sorpresa y llegan a la final, Catalina Castaño y Mariana Duque, vencen a la austriaca Sandra Klemenschits y a la alemana Tatjana Malek por 75 y 62, no quiero hacerles pensar que no lo merecen, claro que sí, es el resultado de dos años muy buenos y de grandes esfuerzos y sacrificios jugando juntas como pareja de dobles, sino que hay que admitir que no llegaban como las favoritas del torneo, en su haber Catalina había estado muy cerca de su primera final de un WTA en Seúl y Pekín allá hacía 2007, pero no se le habían dado las cosas para la meta, de Mariana creo que gracias a la experiencia de Catalina y a la destreza que tiene ella como jugadora versátil en la cancha a logrado esta final, no olvidemos que la última final de una mujer colombiana en un cuadro de dobles, nos remonta, sí! A la misma de siempre, Fabiola Zuluaga en 2002 en Québec, 10 años tuvieron que pasar para que esto se repitiera, un cuadro abierto para las colombianas con solo un peligro en el camino, las locales Arvidsson y Larsson que puede pesar a la hora de un momento tan definitivo como lo es la final, aunque aún no se sabe nada, ellas están aún en semifinales.

¿Qué si se pusieron de acuerdo para darle al país un 20 de Julio, finales en torneos? No lo sé, pero desde mi punto de vista me siento muy contento y orgulloso de lo que hoy ocurrió, más allá de ser finales y que aún no se han conseguido los títulos, creo que es un reflejo del buen camino que está teniendo el tenis colombiano en estos momentos y aún más para dos compatriotas con miras en el cuadro de dobles de los Juegos Olímpicos con Giraldo que hará dupla con Cabal y de Mariana con una posible entrada en el dobles mixto con Alejandro Falla.
Gracias por leer esta entrada y claro la mejor energía para que esta nota no se quede con potenciales finalistas sino con potenciales campeones.

@enlutho Federico del dobles.