Llego a mi casa un 20
de Julio y me encuentro con una espléndida noticia a través de la pantalla de
mi computador, 4 colombianos disputarán finales en torneos de alto nivel y en
una modalidad que poco valoran pero que es igual de importante, el dobles. En
mi mente cada torneo que pasaba siempre tenía la idea que no podíamos quedarnos
con aquella final de Juan S. Cabal en Roland Garros o la de Alejandro Falla en
San José, que son los últimos precedentes en finales de torneos “grandes” en la
modalidad de dobles para el país.
Lo de hoy, pasado por coincidencia con el 20 de Julio,
pasa también con muchas formas de verlo desde los jugadores que cubren las
noticias, empezando porque será la primera final de dobles para los 4 tenistas,
ambas serán polvo de ladrillo, todos del equipo Colsánitas, los 4 tuvieron que
jugar una ronda menos gracias al retiros de sus contrincantes en cuartos de
final, lo que les dio el pase directo a las semifinales, ¿quieren más?, creo
que no, con esas son más que suficientes, pero bueno, ¿quiénes son los
responsables de tener a los fans del tenis en Colombia con una sonrisa en la
cara? … empecemos por los caballeros, ya que por el lado de las damas tengo
mucho por donde extenderme.
Uno más sonado que
otro en la modalidad de dobles, el primero Robert Farah que junto a Juan
Sebastián Cabal disputarán, momento¡ no señores, a eso me refería, será con
Santiago Giraldo así como lo leen que derrotaron hoy en el abierto de Gstaad en
Suiza un ATP de Categoría 250 a los sembrados 2 del torneo, el croata Ivan
Dodig junto a uno muy conocido por colombianos porque nos ha dado mucha “lata”
en las eliminatorias por Copa Davis el brasilero Marcelo Melo por 36 76(5) 10-8
(confieso que no tuve que mirar el resultado, de lo bueno que estuvo se quedó
pegado en mi memoria) será la primera final de un evento de esta categoría y
además como pareja, algo muy raro si vemos el rendimiento que ha tenido Farah
con Cabal en los últimos años.
Por el otro lado más
al norte, en la modesta Suecia en el abierto WTA International de Båstad, dos
colombianas, que llegaron “como quién no quiere la cosa” a lo mejor buscando
ganaron un partido y sumar uno que otro punto, dan la gran sorpresa y llegan a
la final, Catalina Castaño y Mariana Duque, vencen a la austriaca Sandra
Klemenschits y a la alemana Tatjana Malek por 75 y 62, no quiero hacerles
pensar que no lo merecen, claro que sí, es el resultado de dos años muy buenos
y de grandes esfuerzos y sacrificios jugando juntas como pareja de dobles, sino
que hay que admitir que no llegaban como las favoritas del torneo, en su haber Catalina
había estado muy cerca de su primera final de un WTA en Seúl y Pekín allá hacía
2007, pero no se le habían dado las cosas para la meta, de Mariana creo que
gracias a la experiencia de Catalina y a la destreza que tiene ella como
jugadora versátil en la cancha a logrado esta final, no olvidemos que la última
final de una mujer colombiana en un cuadro de dobles, nos remonta, sí! A la misma
de siempre, Fabiola Zuluaga en 2002 en Québec, 10 años tuvieron que pasar para
que esto se repitiera, un cuadro abierto para las colombianas con solo un
peligro en el camino, las locales Arvidsson y Larsson que puede pesar a la hora
de un momento tan definitivo como lo es la final, aunque aún no se sabe nada,
ellas están aún en semifinales.
¿Qué si se pusieron
de acuerdo para darle al país un 20 de Julio, finales en torneos? No lo sé,
pero desde mi punto de vista me siento muy contento y orgulloso de lo que hoy
ocurrió, más allá de ser finales y que aún no se han conseguido los títulos,
creo que es un reflejo del buen camino que está teniendo el tenis colombiano en
estos momentos y aún más para dos compatriotas con miras en el cuadro de dobles
de los Juegos Olímpicos con Giraldo que hará dupla con Cabal y de Mariana con
una posible entrada en el dobles mixto con Alejandro Falla.
Gracias por leer esta
entrada y claro la mejor energía para que esta nota no se quede con potenciales
finalistas sino con potenciales campeones.
@enlutho Federico del
dobles.
1 comentario:
Bien, hay nos vamos vinculando todos.
Publicar un comentario