Con buen sabor de boca para los
seguidores del tenis y todos los colombianos en general concluye el fin de
semana tenístico. Y no es para menos, Santiago Giraldo ha hecho historia, ha
roto una ‘marca milenaria’ hecha hace
35 años por el gran Iván Molina, ese puesto 40 que generaba sueños, se
planteaba como una meta para cada buen tenista colombiano que surgía.
 |
Foto: El Tiempo |
Se acerca a la posibilidad de ser
preclasificado en un Slam, la única ha sido Fabiola, si para el Us Open Giraldo
está entre los 32 primeros del Ranking evitará enfrentarse hasta tercera ronda
a un preclasificado, aunque con la consecuencia que lo más probable sería que
en esa tercera ronda le tocaría un jugador del Top 4. Entre otros privilegios,
casi que tiene garantizado ser preclasificado en cualquier torneo ATP 250 que
dispute, y quizá en algún ATP 500 de no tan alto nivel, cuantas veces nos quejábamos
de la “suerte” de Giraldo en los sorteos de los cuadros, muchas veces con
rivales duros y aun así logran conseguir triunfos en partidos donde no era
favorito ahora imaginarse como sería con cuadros más abiertos y mayores
posibilidades y evitarse duelos con los mejores jugadores sólo hasta rondas
finales.
 |
Ubicación de Giraldo en el Ranking |
La inspiración que representan
Giraldo, Falla, todos nuestros tenistas para los jóvenes es fundamental para el
desarrollo sostenible del deporte en nuestro país, hay varias escuelas que están
sembrando, la inversión privada aunque poca se está sintiendo, pero si Santi y
Alejo continúan con tan buenos resultados será más de una compañía las que se
interesarán en invertir en este deporte, en niños con talento en el país que
los hay en cantidad. Loable lo de
Colsanitas, que ya con un largo proceso ve los resultados, sinónimos de
perseverancia y lucha, también Seguros Bolivar que al traernos más torneos
logra con los jugadores un mayor roce internacional.
12 de Abril de 1976, la fecha
exacta en que Molina firmó ese puesto 40. Molina considerado por muchos el
mejor tenista de la historia de Colombia, sólo superado en damas por ranking y
palmarés por la majestuosa y prolifera de éxitos para este Deporte en Colombia,
Fabiola Zuluaga, Iván juntó a Jairo Velasco se erigieron como los estandartes
del deporte blanco en la década de los 70’s, orgullosos representantes del
deporte ante el mundo, repartieron en cada pista su talento consiguiendo
triunfos contra tenistas como Rod Laver, australiano, quizá el mejor tenista de
la historia. Una generación de los 70’s con sobre todo buenas figuraciones de
los Grand slam, podría equipararse con esta generación dorada, comparten
diversos aspectos como que tanto en aquella como en esta generación habían dos
jugadores bien consolidados en el Top 100.
 |
Iván Molina
Anterior dueño de la marca |
No es para desmerecer lo de
Alejandro Falla, que ha guerreado toda su carrera, sobrellevando y superando
lesiones que habrían podido mermar su profesión, y ahora quizá en una etapa
madura de su carrera muestra su mejor nivel, todo su talento, su calidad de
muñeca y hace actuaciones envidiables por muchos jugadores en torneos Grand
Slam. De que se alimentaron
estos muchachos, un momento para disfrutar, para alentar y contemplar el
magnífico momento que vive nuestro tenis. Tampoco para dejar atrás a Mauricio
Hadad que en la década de los 90’s batalló por el circuito, nos trajó nuestro
primer y único título ATP, allá en la isla de Bermuda, un certamen ATP que ya
no se disputa pero que reposa en los anales de la historia nuestra.
Es increíble como los ‘astros se alinearon’ para que la
ocasión se diera de esta forma, Giraldo jugando en Bogota hace dos años no lo
hacía sabiendo lo complicado que es para el jugar en esta ciudad el mismo lo
reconoce, mostrando habilidades de camaleón para adaptarse a la circunstancia
de la altura cuando durante el año son contadas o escasas las veces en que
juega por encima de los 1500 metros sobre el nivel del mar, de hecho casi todos
los torneos de la ATP de juegan al nivel del mar, y si puede que los rivales
que hasta ahora ha enfrentado Giraldo en el Seguros Bolivar Open no son de
nivel ATP y estén a su escalón han luchado esos partidos reconociendo el factor
de las pelotas sin presión hace que los partidos sean muy parejos
A pesar de haber conseguido, unos
de sus objetivos hay que reconocer que a Giraldo aún le quedan muchas cosas por
hacer en su carrera deportiva, cosas con las que todos soñamos y sabemos que
Santi trabaja día a día para lograrlas. Restan para Giraldo objetivos que
señalaré a continuación:
ü
Llevarnos junto a Falla, Farah, Cabal, Salamanca
al Grupo Mundial de la Davis, es un propósito que queremos todos los
colombianos, ya han estado cerca llegando a disputar el Play-Off contra USA
hace un par de años, ahora están en un nivel mucho mayor, madurez y serenidad
en su juego combinado con la experiencia de Falla y la solidez en dobles de
Farah y Cabal de seguro nos llevarán próximamente a ese sueño, hay que tener fe
y en las eliminatorias de local dejar un poco la pasividad y hacernos sentir,
que se manifieste el apoyo.
ü
Un título ATP, si bien Giraldo ya ha disputado
una final y tantas semifinales aún no se consigue ese objetivo, en Chile el sño
pasado cuando sacó para partido le peso la falta de experiencia en esas
instancias, pero ahora ya con un año más mantenido en ese nivel ATP tendrá algo
más de solvencia para liquidar esos momentos, de seguro habrá oportunidad, si
no es en lo que resta del año vendrá el próximo pero llegará, Santi tiene nivel
y ya merece un título ATP.
ü
Lograr mejores figuraciones en torneos Grand
Slam, una de las razones por las cuales, Giraldo no había superado el mítico
puesto 40 era la poca cosecha de puntos en estos torneos, Hasta antes de Roland
Garros 2012 sólo tenía 3 triunfos en Grand Slam todos en el Abierto de
Australia en 1R, este año en París recién logró por primera vez en su carrera
llegar a tercera ronda, pero por otra parte en Wimbledon y el Us Open no tiene
aún triunfos, ojalá llegara como preclasificado al Us Open y así lograr ese
primer triunfo y porque no con un cuadro abierto llegar hasta tercera ronda.
ü
Mejorar en la modalidad de Dobles, es bien
sabido que no es su fuerte pero hay que tenerlo más en cuenta, más cuando se
avecinan los Juegos Olímpicos y ya se oficializó que haría pareja con Juan
Sebastian Cabal, cada vez esta jugando más en los torneos de dobles de la ATP,
este año ya llegó a semifinales en Viña del Mar, la modalidad del dobles le
sirve para coger el deseado timing entre
los jugadores, una modalidad el dobles que además permite la adaptación a
nuevos medios, a los cambios de superficie y que los grandes jugadores les ha
servido para adecuarse a cualquier circunstancia de juego sin pasar mayores
apuros en los grandes torneos.
ü
Ya más entre sus objetivos personales quizá, perfeccionar
algunos aspectos de su juego que le faciliten en mayor medida la consecución de
resultados, entre ellos la volea y los approachs que le permiten llegar con
mayor comodidad a ese golpe en la red, y para hacer buenos approachs mejorar el
slice de revés. Aunque últimamente Giraldo ha demostrado mayor grado de
variabilidad en su juego mejorando su saque, haciendo drops, todo eso hace
parte de un proceso evolutivo que se ha venido desarrollando desde el inicio de
su carrera profesional.
Lo más importantes ahora, y Giraldo debe mentalizarse de
eso, es no bajar la guarda, continuar y mejorar el ritmo, seguir jugando, los
resultados cada vez mejores llegarán sin darnos cuenta y apoyemos, no hay que
alentar sólo en los mejores momentos sino en cada torneo por más chico que sea
suma y aporta, no ser como aquellos que critican sin saber el esfuerzo que se
hace para llegar a este nivel, no valoran lo que tenemos. Hoy debemos decir
gracias Giraldo por representarnos bien a los colombianos pero también pedirle
que continúe así que le deparan grandes cosas en su futuro.
@JuanjoAmaris
No hay comentarios.:
Publicar un comentario